Cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente es tan importante, que se necesita de una preocupación exhaustiva por los detalles, debido a que es imposible conseguir un entorno adecuado, y el buen funcionamiento de los factores que le modifican, si no se cuidan las variables que son capaces de alterarlos. Un ejemplo del tema es el que se refiere a la deforestación y la sobreforestación, términos contrapuestos en extremo y que provocan un mal en ambos casos, alcanzando con sus efectos a todos los seres vivos inmersos en un ambiente o sistema.
Hablar del medio ambiente es
un tema extenso, pues comprende – inicialmente – a todo lo que rodea a
los seres vivos, y también implica variables que condicionan de forma
importante a la sociedad y la cultura de los seres humanos, por ende,
marca muchas veces el rumbo a seguir de las próximas generaciones. La
palabra medio ambiente proviene del latin “medius” y “ambiens”, las que
en conjunto se enfocan hacia el concepto de “lo que está a ambos lados”.
El
concepto de medio ambiente, según la teoría general de sistemas, hace
referencia a los muchos factores externos que modifican un sistema,
determinando así el curso y forma de su existencia. Los sistemas se
pueden encontrar dentro de los ambientes, como si se tratara del
subconjunto de un conjunto anterior, por ejemplo. Es tan compleja y
diversa la acepción de medio ambiente, que se puede subdividir superficialmente entre “ambiente físico”, “ambiente biológico” y “ambiente socioeconómico”.
Comúnmente
se habla de ambiente físico cuando se hace referencia a factores como
el clima, geología, contaminación, etc. Cuando se alude al ambiente
biológico se habla de población humana, flora, fauna y agua. Finalmente,
ambiente socioeconómico trata de temas como la ocupación laboral,
urbanización y desastres, entendiendo por tales a los provocados por el
hombre o por la naturaleza.
El cuidado del medio ambiente es tan importante, que se necesita de una preocupación exhaustiva por los detalles, debido a que es imposible conseguir un entorno adecuado, y el buen funcionamiento de los factores que le modifican, si no se cuidan las variables que son capaces de alterarlos. Un ejemplo del tema es el que se refiere a la deforestación y la sobreforestación, términos contrapuestos en extremo y que provocan un mal en ambos casos, alcanzando con sus efectos a todos los seres vivos inmersos en un ambiente o sistema.
Consejos para cuidar el medio ambiente
Ahorro de energía en el hogar
- Reemplazar los filtros de aire acondicionado en el hogar por lo menos una vez al mes
- Bajar el termostato del calentador de agua a 120
- Apagar las luces de las habitaciones que no se van a utilizar
- Ajustar la temperatura del refrigerador a 36º o 38º y el congelador de 0º a 5º
- Comprar electrodomésticos que dispongan de una certificación de ahorro energético
- Usar bombillas fluorescentes compactas para ahorrar energía
Reducir la toxicidad en el hogar
- Eliminar el mercurio en la casa mediante la compra de elementos que no lo posean o lo hagan en una dosis muy baja
- Utilizar artículos de limpieza que no contengan un alto nivel de químicos peligrosos
- Revisar las etiquetas de los productos de limpieza, considerando el uso de bicarbonato de sosa, entre otros del mismo tipo
- Hacer la casa a prueba de roedores y evitar usar veneno de ratón, prefiriendo trampas en cualquier caso
Cuidado en la oficina
- Hacer copias en ambas caras del papel
- Reutilizar sobres, carpetas y clips
- Usar un tablón de anuncios en vez de enviar correo a cada empleado
- Priorizar el uso de correo electrónico en vez de usar en correo convencional
No comments:
Post a Comment